Reseña: El Tomo de los Secretos, de Vampiro: Edad Oscura.

Reseña: El Tomo de los Secretos, de Vampiro: Edad Oscura.

Vampiro: Edad Oscura es la adaptación a la edad media del clásico juego de rol Vampiro: La Mascarada, publicado en inglés por White Wolf y en España durante muchos años por la extinta Factoría de Ideas y actualmente por Nosolorol.

Durante la época dorada del Mundo de Tinieblas, los años 90 y los inicios del 2000, White Wolf desarrolló el contexto narrativo tanto de su serie matriz, La Mascarada (ambientada en la época moderna) como el de Edad Oscura. De esta manera la biblioteca de suplementos de Edad Oscura se desarrolló con numeroso material que describía casi por completo la Europa Medieval, el Lejano Oriente y mucho más. Textos que para los que disfrutábamos del juego nos suponían ampliar nuestros horizontes de una manera asombrosa, ya que además de desarrollar el contexto histórico en el que se sustenta la base de la narración en Edad Oscura desde un punto de vista político, económico y social de la Edad Media, incluía los acontecimientos propios del Mundo de Tinieblas.  Los afortunados que pudimos hacernos con nuestros ejemplares de Constantinopla Nocturna, Iberia Nocturna, Transilvania Nocturno, Edad Oscura Companion, Vientos del Este y muchos más encontramos el material necesario para llevar nuestras partidas al escenario que pudiéramos elegir y además aprender historia.  El cierre de La Factoría de Ideas supuso el fin de la publicación de todo este material y lo alejó de los nuevos jugadores que se aproximaban al juego bajo la tutela de Nosolorol, la editorial que apostó por hacerse con los derechos de publicación del material de White Wolf que La Factoría había dejado en el limbo, tarea bastante ardua ya que el material que existe es numerosísimo.  

El Tomo de los Secretos es el hasta ahora único suplemento de Edad Oscura publicado en español por Nosolorol. Como bien había detallado en la introducción, la ambientación es básica en Vampiro: Edad Oscura, ya que se trata de la base sobre la que debe asentarse la narración de las partidas. Este suplemento contiene detalles muy interesantes que ampliarán el punto de vista del narrador en aspectos como pueden ser la relación de los vampiros con el infernalismo y los demonios, las diferentes hechicerías de Assamitas, Setitas y Tzimiszce, Fe verdadera y algunas cosas más. Nace como una muestra de agradecimiento a los lectores que respondieron de manera muy favorable a la campaña de Kickstarter con la que se financió la nueva edición de Vampiro: Edad Oscura. En concreto, vas a encontrar información muy detallada de los siguientes aspectos que se resumen en las primeras páginas del suplemento.

-        Cosas Impías

-        Cosas Sagradas

-        Feudos

-        Guerra

-        Hechicería Asamita

-        Hechicería Setita

-        Hechicería Koldúnica.

-        Misticismo del Abismo.

-        Necromancia.

-        Órdenes de Caballería.

 

La mayoría de la información que se detalla en el módulo no será de gran ayuda para todos aquellos jugadores o narradores que no incluyen Lasombra, Tzimisce, Setitas, Asamitas, Brujos Necrománticos y Brujos invocadores de Demonios en sus partidas. Bajo mi punto de vista sería un gravísimo error no aprovechar la información del suplemento para enriquecer las partidas con un Setita debidamente cargado de su correspondiente Senda Setita, un Tzimisce pagano maestro en Hechicería Koldúnica, un Lasombra manipulador habitante de pozos insondables y así un larguísimo etcétera. Es complicado que un personaje jugador desarrolle uno de estos personajes dentro del contexto de una partida, ya que en muchas ocasiones le alejará del grupo por la propia idiosincrasia de los clanes detallados; tampoco creo que un Capadocio estudioso de la Nigromancia pueda entrar en un grupo de personajes que acepten la tara que conlleva el uso de sus artes oscuras, un Assamita tiene difícil desenvolverse por la Europa Cristiana junto a un grupo de personajes sin tener el debido transfondo bastante trabajado. Todo es posible, por supuesto, ya que tanto el Narrador como el Jugador deben realizar una buena labor de desarrollo del personaje para poder hacerle encajar junto al resto, pero sí que es cierto que toda esta información supone un extra para darle ese punto de vista oscuro y tenebroso a las partidas.

Por otra parte, el suplemento nos muestra de manera algo resumida algunas pinceladas de la vida y costumbres medievales: tanto la creación y gestión de feudos, la guerra en aquella época, las órdenes religiosas y algunos detalles más. Interesante información, algo simplificada, que le aporta al Narrador ese contexto histórico necesario para poder hilvanar una buena historia.

La mecánica del juego se desarrolla y amplía añadiendo algunas disciplinas combinadas (algo que los Narradores ya experimentados hemos ido incluyendo poco a poco en connivencia con nuestros Jugadores), así como muestra los efectos y poderes de la Fe Verdadera.

 

En resumen: un buen suplemento que ayudará en gran medida al Narrador novato que se introduce en Vampiro: Edad Oscura y que aporta material interesante y fresco a los viejos perros Narradores, lo cual no es sencillo. Junto con la próxima publicación de Edad Oscura: Companion le van a dar mucha potencia de fuego al juego.

Por cierto, si la nueva edición de Edad Oscura: Companion incluye mucho del material ya publicado en la edición de hace años de La Factoria, será un suplemento IMPRESCINDIBLE y ESPECTACULAR, palabra de Viejo Narrador.

Puedes conseguir tu ejemplar pinchando en este enlace: EL TOMO DE LOS SECRETOS.

 

Sitio web realizado por Informadsa Servicios Informáticos s.l.